La Raspberry Pi Zero 2 W vendrá con el Broadcom BCM2710A1 (el mismo que tiene la RPi 3) a 1GHz, 512MB de RAM, Wifi 11b/g/n, USB 2.0 y puerto Mini HDMI. Su precio será de unos 15€.
xavib nos ha traído un Ryzen 9 5900X. Se trata de una CPU motorizada por 12 núcleos Zen 3 con SMT y nada menos que 64MB de caché L3, algo que la coloca en primera posición en el test de memoria y en sexta posición del ranking general.
MSI ha dicho que cree que la memoria DDR5 será mucho más cara que su predecesora debido al hecho de que incluye reguladores de tensión, algo que a su vez, debería abaratar las placas base.
AMD ha publicado el primero de dos parches que solucionan los problemas de rendimiento de Windows 11. Este en concreto está relacionado con el CPPC2 encargado de gestionar qué hilos van a qué núcleo. El segundo parche, relacionado con la caché, lo sacará Microsoft.
Por primera vez desde que se lanzara la placa, Raspberry Pi va a sufrir un aumento de precio. Se espera una subida de unos 10€ para el modelo de 2GB. Esta medida es temporal hasta que la cadena de suministro vuelva a la normalidad.
Parece que Microsoft ha olvidado añadir a la lista de procesadores incompatibles con Windows 11 a la familia de procesadores 15 de Intel, correspondientes a los Netburst. Así pues, es posible instalar el nuevo Windows en ordenadores con más de 15 años.
Afortunadamente, una simple modificación sobre la marcha en REGEDIT durante el comienzo de la instalación, nos permitirá instalar este nuevo SO en procesadores que no cumplen con TPM 2.0
Apple sigue su hoja de ruta para abandonar x86. Ha presentado los M1 Pro (GPU de 16 núcleos) y M1 Max (GPU de 32 núcleos), ambos son 10 núcleos de propósito general. Irán en los próximos MacBook Pro.
Si quieres reducir considerablemente el consumo de CPU viendo videos en Firefox para Linux, ve a about.config, busca gfx.webrender.all y pon a True WebRender.