El programa libre de edición de video viene con la posibilidad de realizar transiciones de video y audio en la misma pista. Además ahora se podrán añadir subtítulos y se han añadido nuevos efectos.
El framework sobre el que se sustenta KDE tiene versión mayor. En la página del anuncio resulta difícil ver los detalles técnicos, que deben estar enterrados entre todo el marketing que han colocado. Uno de los cambios es que las versiones LTS dejan de existir para proyectos que no sean FOSS.
A diferencia de lanzamientos anteriores, esta versión del entorno de escritorio viene con cambios visuales relevantes como el nuevo aspecto del gestor de tareas o cambios en el comportamiento del compositor KWin.
TDE, la bifurcación de KDE 3, sigue viva y sacando actualizaciones. Como la esencia del proyecto es mantener viva la vieja versión del entorno que va dirigido a PCs de potencia comedida, no hay nuevas funciones que el usuario final vaya a percibir.
Uno de los entornos de escritorio más extendidos en Linux acaba de sacar una nueva versión. Recibe actualizaciones en varias de sus herramientas además de mejoras de rendimiento como el hecho de haber portado el programador de tareas a C++ desde Bash.
Se ha publicado un pequeño programa que muestra el espectro de audio en la barra de tareas de KDE. En principio parece una herramienta completamente irrelevante, sobre todo por dónde se muestra el espectro. En cualquier caso, el resultado queda vistoso.
Probablemente el soporte para pantallas con una alta densidad de pixels sea todavía a día de hoy el punto débil de los principales entornos de escritorio para Linux. El framework sobre el que está construido KDE ha mejorado el soporte para este tipo de pantallas y en concreto ahora es posible tener ventanas con un ratio superior al del resto del escritorio (por ejemplo a un 150% del tamaño original).