Se ha descubierto que un parche que se introdujo en Linux hace 20 años para solucionar un problema en un chipset, ha estado ralentizando plataformas modernas de AMD.
AMD ha reutilizado el nombre en clave Mendocino (empleado por Intel para nombrar a sus Celerons de finales de los 90) para designar a sus APUs basadas en Ryzen 2 y a la serie Athlon 7020.
Se ha encontrado un nuevo fallo de seguridad en procesadores de Intel y AMD (marca especialmente afectada esta vez) cuya solución implica un aumento de la carga del 12 al 28%.
AMD ha publicado el código fuente de la segunda versión de su FidelityFX Super Resolution. FSR sirve para reescalar desde resoluciones menores con un coste computacional inferior a renderizar las imágenes a la resolución objetivo.
AMD ha dado a conocer su hoja de ruta hasta 2024. En ella se habla de su litografía de 3nm, los Zen 5 y la cuarta generación de su arquitectura Infinity.
Después de 5 años y con AM5 a la vuelta de la esquina, parece que AMD va a seguir sacando procesadores para el socket AM4 unos años más. Desde que salió, ha dado soporte a 5 arquitecturas y 125 modelos de procesador.
Según se rumorea, el siguiente socket de AMD que dará soporte a los futuros Ryzen 7000 de 5nm, vendrá sólo con soporte para memoria DDR5. AM5 vendrá también con soporte para PCIe 5.0.
Alguien nos ha traído un Ryzen 9 5900HS que viene con 8 núcleos Zen 3 a 4.6GHz. Con un consumo de prácticamente la mitad, rinde casi igual que el Ryzen 5 5600X. El 5900HS logra la posición 41 del ranking general.