Alguien nos trajo el otro día un Core i3-1315U. Tiene 6 núcleos Raptor Lake que alcanzan un cuarto de millón de puntos con un TDP de tan solo 15W. El micro portátil logra colarse en el puesto 71 del ránking monohilo.
Nvidia ha presentado una serie de técnicas que usan IA para mejorar la calidad gráfica. Seguramente la más interesante sea el Neural Texture Compression, una nueva técnica que permite reducir considerablemente el uso de VRAM con respecto a los métodos tradicionales de compresión de texturas.
PCI-SIG ha publicado la especificación PCIe 7.0 que viene con un ancho de banda de 128 GT/s. El nuevo estándar dará cabida a tarjetas de red de 800Gbps, computación cuántica y, como no, mejorará las prestaciones de la IA.
Intel ha anunciado que a mediados de julio, empezará a despedir a trabajadores de sus fábricas. Este recorte inicial (del que se deduce que habrá más en el corto plazo) se irá ejecutando hasta final de mes.
AMD va a dejar de dar soporte a los controladores propietarios de OpenGL/Vulkan para Linux. A partir de la versión 25.20 del Radeon Software, se empezará a dar soporte oficial el controlador Vulkan de Mesa.
El año que viene, Apple dejará de publicar actualizaciones mayores de su sistema operativo para la arquitectura x86. A partir de ese momento, sólo habrá parches de seguridad. El futuro macOS 26 será el último sistema compatible con la arquitectura de Intel.
Graphite es un editor de gráficos vectoriales y rasterizados de código abierto, que tiene unas funcionalidades similares a Inkscape. Una de las peculiaridades es que se puede usar desde el navegador.
La Administración Federal de Aviación de EEUU quiere dejar de usar disquetes en los controles de tránsito aéreo del país, cuyos ordenadores funcionan con Windows 95. Mantener estos sistemas cuesta mucho dinero y en realidad la actualización no es sencilla ya que algunos sistemas tienen que estar encendidos ininterrumpidamente. La actualización tardará 4 años en realizarse.
Un grupo de investigadores veteranos de Intel, han dejado la compañía para fundar una startup llamada AheadComputing. Su objetivo es crear una nueva CPU usando la arquitectura abierta RISC-V.